Peón Coronado
Dirección y dramaturgia: Thierry Bruehl
Creación e interpretación: Gero Domínguez, Lucia Vázquez, Rocío Barriga
Música original y espacio sonoro: Nano Barrera
Diseño iluminación: Antonio Valiente.
Voz en Off: Rocío Márquez, Tomás de Perrate.
Asesoramiento musical Miguel Marín.
Espacio escénico: Thierry Bruehl, Antonio Valiente, Gero Domínguez
Vestuario Susana Álvarez
Asistencia coreográfica: María Cabeza de Vaca
Fotografía: Luís Castilla
Creatividad y diseño: Micky Domínguez
Producción: GNP
Producción ejecutiva: Julio Erostarbe
Mastering: Jordi Gil, Estudios Sputnik

Sinopsis
En el universo de Peón Coronado, las piezas de ajedrez cobran vida en un espectáculo multidisciplinar donde el baile flamenco y la danza contemporánea serán protagonistas. Tres personajes, tres piezas: el rey, la reina y el peón, danzan en una guerra simbólica de poder y libertad. Con cada movimiento, el peón, inicialmente insignificante, encarna una lucha donde el feminismo y la búsqueda de igualdad aluden a las jerarquías de poder y las clases sociales. Los bailarines revelarán el poder oculto en las piezas más inesperadas, en un tablero donde cada paso es una metamorfosis.
Vídeo
Gero Domínguez
Realiza sus estudios superiores en el conservatorio profesional de danza de Sevilla. En su etapa de Madrid, trabaja en el Teatro Reina Victoria, Teatro Arenal como solista en la compañía residente, pasa por varios tablaos así como colaborando y encabezando giras internacionales. Es bailarín solista de la ópera “Carmen” de Calixto Bieito. Forma parte del sexteto de Juan Carmona y colabora con Mino Cinelu (músico de artistas como Sting o Miles Davis…)
En 2011 forma su compañía (Gero Domínguez & Cía.), con montajes como FundaMetalmente Flamenco, Carbón Punta y Tacón, Vanguardias y Retaguardias, #ExperimentoNº1, Estrambótico o El Afilaó.
Es escogido por EXTENDA dentro del Mes de la Danza para mostrar su obra ante programadores de todas partes del mundo y pasa por Festivales como Festival Inund´art de Girona, o Monkey Week,
Sus éxitos lo llevan a diversos lugares y festivales, entre otros: Festival Inund´art de Girona, Monkey Week, Festival Internacional Deltebre Dansa, cosechando éxitos y estando presentes en festivales tan importantes como La Bienal de Flamenco de Sevilla en dos ediciones consecutivas y con 4 representaciones, el 30 aniversario del Festival Internacional de Danza de Huesca.
Posteriormente forma parte del circuito Red a Cielo Abierto, trabajando en Festivales de danza como Sismógraf, Agitart:Figueres es mou, Trayectos Festival Internacional de Danza Contemporanea, FAM, festival de las Artes del Movimiento y colabora con la UNIA y Eléctrica Cultura realizando representaciones en sus sedes, de Baeza y Málaga.