El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) ha abierto la Convocatoria Estrénate 2026, dirigida a seleccionar propuestas escénicas para su programa de teatro.

¿Qué es la Convocatoria Estrénate 2026?

Es una iniciativa del CICUS que busca seleccionar hasta 20 propuestas de artes escénicas para formar parte del programa «Estrénate» durante el año 2026. Este programa, como en ediciones anteriores, tiene como objetivo promover y difundir el talento de artistas y compañías emergentes en el ámbito teatral.

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

Pueden participar artistas individuales, colectivos o compañías profesionales que presenten propuestas escénicas originales e innovadoras. Es imprescindible que los participantes estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social y cumplan con las obligaciones fiscales y laborales vigentes.

¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?

El plazo para presentar las solicitudes está abierto desde el 1 de abril de 2025 hasta el 30 de octubre de 2025. Es importante respetar estas fechas, ya que no se admitirán propuestas fuera de este periodo.

¿Cómo se realiza la inscripción en la convocatoria?

Consulta las bases y sigue las indicaciones para inscribirte aquí.

¿Qué documentación se debe aportar?

Los interesados deben presentar la siguiente documentación:​

  • Justificante de haber presentado la solicitud de participación por alguno de los cauces establecidos en los apartados 3.1 y 3.2.
  • Currículum del grupo, con relación de todos sus componentes.
  • Dossier del proyecto artístico, incluyendo presentación del creador o los creadores.
  • Documento en formato pdf. editable que incluya, necesariamente:
  • Sinopsis de la Obra, duración, ficha técnica y artística.
  • Plano de luces y de escenario del montaje con descripción pormenorizada de las necesidades técnicas.
  • Grabación de la propuesta terminada o de un ensayo de al menos la mitad de la duración estimada de la obra acabada y video corto promocional en el caso de que estuviese acabada.
  • Dossier fotográfico con imágenes en alta resolución de un ensayo o de la obra acabada.
  • Justificación documental de poseer los derechos y/o permisos necesarios de exhibición, reproducción, transformación y comunicación del material sujeto a derechos de propiedad intelectual a utilizar, La participación en esta convocatoria implica que el titular de la propuesta seleccionada otorga y reconoce la cesión, temporal y no exclusiva, a favor de la Universidad de Sevilla de los derechos y/o permisos indicados a los efectos de la representación del proyecto escénico seleccionado y actos de difusión en medios de comunicación, entre otros menesteres.

¿Qué criterios se valorarán en la selección de propuestas?

El comité de selección tendrá en cuenta los siguientes aspectos:​

  • Originalidad y calidad artística: Innovación y creatividad de la propuesta.​
  • Viabilidad técnica y económica: Adecuación de la propuesta a los recursos disponibles.​
  • Trayectoria de los participantes: Experiencia y formación del artista o compañía.​
  • Contribución a la diversidad cultural: Aportación a la variedad y riqueza de la programación del CICUS.

¿Qué apoyo ofrece el CICUS a las propuestas seleccionadas?

El caché a abonar por la Universidad de Sevilla será de MIL QUINIENTOS euros más IVA por función (1.500 € más IVA), lo que incluirá la contratación por parte de la compañía de todos los artistas y su personal técnico necesario, excepto el que expresamente asume la sala. El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla asumirá los gastos derivados de la producción técnica más la publicidad, suficiente a su criterio, para cada una de las compañías seleccionadas.

La compañía se comprometerá a que la función contratada no haya sido estrenada previamente en el ámbito territorial de Sevilla y su provincia.

Ir al contenido