El payo, el guiri y el gitano

Sinopsis
Un espectáculo flamenco que reúne a un cantaor de Albacete, un guitarrista de Países Bajos y un bailaor de Sevilla. Asistimos a un ensayo abierto en el que los protagonistas reflexionan, desde el humor y la ironía, sobre la inclusión/exclusión dentro del universo flamenco y el recorrido propio de cada uno. Una investigación artística y sociocultural impregnada de educación, convicciones, deseos, desafíos y contradicciones que dan lugar a una interpretación muy particular del flamenco, fruto de identidades polarizadas ofreciendo un espacio de reunión.
Sobre el espectáculo
El Payo, el Guiri y el Gitano es un espectáculo de flamenco teatral con una dramaturgia que nos sitúa frente a un cantaor de Albacete, un guitarrista de Países Bajos, un bailaor de Sevilla y una directora escénica belga, cada personaje vinculando su trasfondo cultural propio.
Una investigación artística y sociocultural impregnada de educación, convicciones, deseos, desafíos y contradicciones que dan lugar a una interpretación muy particular del flamenco, fruto de identidades polarizadas ofreciendo un espacio de re-unión.
Indagando en su infancia, los intérpretes tratan de entender cómo el arte flamenco ha llegado a su vida, revelando cuál fue el camino que tomó hasta convertirse en su formación, mientras se preguntan mutuamente si encontraron su lugar en el mundo del flamenco.
Este espectáculo singular responde a una gran expectativa, ya que los aficionados -o gran parte de ellos-, llevan discutiendo desde tiempos inmemorables sobre los orígenes de un artista flamenco, alegando que, según su origen, el arte que brota de su expresión tendrá más o menos relevancia. De esta manera, sin buscar llevarle la contraria a la opinión general, los propios artistas flamencos darán una vuelta al mundo de este arte ancestral para observarlo bajo todos sus ángulos, siempre desde su propia subjetividad y sentimientos amorosos.
A lo largo de la obra, los tres intérpretes escenifican un encuentro para un ensayo general. Así, el público presencia lo que ocurre en un local de ensayo, mientras se evidencian las dificultades que surgen a la hora de trabajar en conjunto. Intercambiando anécdotas y vivencias, los tres flamencos desvelarán a base de humor cuáles fueron los pasos que los llevaron hasta cierto reconocimiento, cada uno desde una trayectoria radicalmente diferente, en ese complejo mundo del flamenco.